Resumen: Este artículo presenta la clasificación de las aleaciones de cobre berilio, las calidades comúnmente utilizadas en conectores eléctricos, su composición química, propiedades y el estado actual de desarrollo a nivel nacional e internacional. Además, se analiza la perspectiva de aplicación y la dirección futura del desarrollo del cobre berilio en la industria de conectores eléctricos.
Palabras clave: Cobre berilio; Conector eléctrico
Los materiales elásticos son diversos, ampliamente utilizados, de procesamiento fino y con propiedades únicas. Las aleaciones elásticas a base de cobre son ampliamente empleadas en componentes elásticos conductores debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica, así como a sus buenas propiedades mecánicas. Según su comportamiento elástico, las aleaciones de cobre pueden clasificarse en: aleaciones de alta elasticidad, elasticidad media, baja elasticidad y aleaciones elásticas compuestas.
En los conectores eléctricos, el material elástico es fundamental para garantizar una fuerza de inserción y retención estable. Actualmente, se utilizan principalmente aleaciones de cobre de alta elasticidad, que pueden reforzarse mediante tratamiento térmico, siendo el cobre berilio una aleación representativa. El cobre berilio es una aleación endurecida por precipitación que combina alta conductividad y alta elasticidad, y sus componentes elásticos presentan baja histéresis y excelente recuperación elástica, lo que lo convierte en un material elástico de alto rendimiento.
Este artículo describe los tipos comunes de aleaciones de cobre berilio, sus grados, composición química, propiedades básicas, y compara el desarrollo del cobre berilio en China y en el extranjero, discutiendo su aplicación y limitaciones en conectores eléctricos.
Tras someterse a tratamiento térmico de solución y envejecimiento, las aleaciones de cobre berilio alcanzan alta resistencia, dureza y límite elástico, baja histéresis, buena estabilidad y presentan resistencia a la fatiga, corrosión, desgaste, bajas temperaturas, no son magnéticas, tienen alta conductividad térmica y eléctrica y no generan chispas al impacto. Por estas razones, se les conoce como el “rey de los materiales elásticos no ferrosos”.
Según sus propiedades se dividen en:
Aleaciones de cobre berilio de alta resistencia y alta elasticidad (contenido de Be: 1.6%–2.1%)
Aleaciones de cobre berilio de alta conductividad (contenido de Be: 0.2%–0.7%)
Según su forma de procesamiento:
Aleaciones procesadas por deformación: se fabrican en forma de placas, láminas, barras, tubos o alambres, y se utilizan en componentes como interruptores, resortes, contactos, etc.
Aleaciones de fundición: con alta dureza y resistencia, se usan en aeronáutica, electrónica e ingeniería mecánica (por ejemplo, bujes de aviones, cabezales de perforación, etc.).
Este estudio se centra en las aleaciones de cobre berilio de alta resistencia y elasticidad. El grado común en China es QBe2, una aleación procesada por deformación. A continuación, se compara su composición química con la de grados equivalentes en Japón y EE.UU.:
Grado | País | Be (%) | Ni (%) | Co (%) | Si (%) | Cu |
---|---|---|---|---|---|---|
QBe2 | China | 1.9–2.2 | 0.2–0.5 | – | – | Resto |
C1720 | Japón | 1.9–2.15 | 0.2–0.25 | 0.35–0.65 | <0.15 | Resto |
C17200 | EE.UU. | 1.8–2.0 | ≥0.2 | ≥0.6 | – | Resto |
El Ni y el Co desempeñan funciones similares en el tratamiento térmico, suprimiendo el sobre-envejecimiento y aumentando la resistencia del material. En el grado japonés, también se añade Si en pequeñas cantidades, que al reaccionar con Co forma compuestos como CoSi y Co₂Si, mejorando aún más la resistencia. Sin embargo, un exceso de silicio puede producir fases eutécticas frágiles con berilio, lo que perjudica la tenacidad del material.
El QBe2 presenta buena aplicabilidad, pero durante el mecanizado tiende a adherirse a la herramienta debido a su suavidad y adhesividad, lo cual reduce la vida útil del útil de corte. Para mejorar su maquinabilidad, se ha incorporado plomo (Pb) a la aleación en muchos países. Durante la solidificación, el Pb se distribuye como partículas dispersas que se fracturan fácilmente durante el corte, facilitando la rotura de la viruta y reduciendo la adhesión, lo que mejora significativamente el rendimiento del mecanizado.
Grados típicos de cobre berilio de fácil mecanizado:
El QBe1.9-0.4 en China y el C17300 en EE.UU. tienen composiciones equivalentes.
Grado | Be (%) | Ni+Co (%) | Ni+Co+Fe (%) | Pb (%) | Al (%) | Si (%) | Cu |
---|---|---|---|---|---|---|---|
QBe1.9-0.4 | 1.8–2.0 | ≥0.2 | ≤0.6 | 0.2–0.6 | ≤0.2 | ≤0.2 | Resto |
C17300 | 1.8–2.0 | ≥0.2 | ≤0.6 | 0.2–0.6 | ≤0.2 | ≤0.2 | Resto |
La norma china GB/T 5231-2012 indica que QBe1.9-0.4 es equivalente al C17300 estadounidense.
Los principales fabricantes internacionales de cobre berilio son Brush Wellman (EE.UU.) y NGK (Japón). China empezó más tarde en esta industria, y aún existen diferencias tecnológicas con respecto al extranjero. Las razones principales incluyen la escala de producción reducida, el retraso en tecnología de equipos y bajo nivel de automatización.
Diferencias clave entre China y el extranjero:
Fusión:
Extranjeros: horno de inducción no al vacío + desgasificación con nitrógeno + colada inferior → lingotes de alta calidad y pocas inclusiones.
Nacional: fusión al vacío + colada por vertido inclinado → más fácil oxidación y absorción de gases.
Laminación en caliente:
Extranjeros: mayor fuerza de laminación, menos pasadas, buena controlabilidad de la temperatura final.
Nacional: menor fuerza de laminación, más pasadas, caída rápida de temperatura, menor precisión dimensional.
Tratamiento térmico:
Extranjeros: hornos de recocido brillante con protección de gas y enfriamiento por colchón de aire → buena apariencia y propiedades estables.
Nacional: hornos de resistencia sin protección gaseosa → inestabilidad en las propiedades del material.
Aun así, en los últimos años, la industria china del cobre berilio ha logrado notables avances tecnológicos. Grandes fabricantes han mejorado sus procesos de deformación y equipos, aumentando la precisión, calidad superficial y estabilidad mecánica. Nuevos materiales nacionales ya se están utilizando para reemplazar los grados importados como C17200 y C17300.
Los conectores eléctricos son componentes fundamentales ampliamente utilizados en sistemas electrónicos y eléctricos. Su capacidad de desconexión los distingue de otros dispositivos. La pieza clave del conector es el contacto, responsable de la transmisión segura de señales eléctricas. Si el contacto falla, el conector pierde su función.
La selección del material del contacto debe basarse en sus propiedades: límite elástico, módulo de elasticidad, resistencia, elongación y resistencia a la fatiga. Para evitar la deformación plástica o la relajación del esfuerzo durante el acoplamiento, y garantizar un contacto confiable, se suelen usar aleaciones de cobre berilio de alta resistencia y elasticidad como QBe2.
Con el avance de los materiales, es previsible que el QBe1.9-0.4 de fácil mecanizado reemplace gradualmente al QBe2 y se utilice más ampliamente.
Sin embargo, el cobre berilio tiene altos costes de producción, y el berilio (Be) es tóxico. Además, en las aleaciones de fácil mecanizado, se añade plomo (Pb), lo que requiere condiciones de producción muy estrictas. El polvo de Be y Pb generado durante el procesamiento es perjudicial e incurable para la salud humana y extremadamente contaminante para el medio ambiente, lo que limita su uso en conectores eléctricos de uso civil.
Las aleaciones de cobre berilio se han aplicado ampliamente en conectores eléctricos militares. En el futuro, el uso generalizado de aleaciones de cobre berilio de fácil mecanizado será un tema de investigación clave. Al mismo tiempo, considerando aspectos ambientales y de costes, buscar materiales alternativos más ecológicos para conectores eléctricos civiles también será una dirección importante para futuras investigaciones.
Autores:
Hou Jinqiu, Wang Yinglin, Sun Haihang, Han Jixian, Jiang Ruizhi, Hao Jiannan
Shenyang Xinghua Aviation Electric Co., Ltd.
Oficina del Tercer Representante Militar del Departamento de Equipamiento de la Fuerza Aérea en la Región de Shenyang